
Ya empieza a ser una costumbre este tipo de post un domingo al año, siempre a finales de noviembre o principios de diciembre. Y es que amigos ha terminado el Expocómic y aunque no me gusta repetirme por aquello de no aburrir al respetable no me importa en esta ocasión porque amigos: ¡Expocómic sigue mejorando! Año a año va siendo más grande a pesar de lo limitado de sus recursos. Desde aquí pido disculpas si no menciono a alguien o se me pasa alguna anécdota pero estoy cansado y francamente ahora no me acuerdo de todo.
Empezaré de manera atípica saludando a todos aquellos con los que he estado: a los habituales de mis quedadas de Madrid: Alberto, Moisés, Javi Wan-Jusko, a Nacho y Eva (muchas gracias chicos!), a Pedro y Leti, a Raúl, a Fran-Canario, a Javi de Barna, a Emilio y Diego, Natán, Edu y Adri de la organización,. Carlos (el número uno en las colas), mis amigos menos limítrofes como IvánN y los Astu-Kikes, José Manuel y Judith de Valencia, la zona fancinerosa de Lara de Antares y Samu de Rantifuso, los compis de Trazos en el Blog y de Zona Negativa y a Jordi, Vicente, Joseba, Segio, Juango, Pedro y toda la gente tan de puta Madre de Aleta Ediciones. Sé que me olvido de gente, lo siento pero hemos sido muchos.
Han sido cuatro días, en los que me da la impresión de que ha habido menos gente que el pasado año, alguna tienda de menos y es que la Crisis nos jode a todos por igual, pero aún así el ambiente ha sido bueno y la convivencia bastante buena. Voy a empezar hablando de las firmas, no estaba yo muy seguro de que el nuevo sistema fuera a funcionar muy bien, pero al final ha ido de perlas. Eso si, si querías un dibujo tenías que currartelo y para según que autor si querías asegurarte un dibujito tenías que estar un par de horas antes de la apertura de puertas para asegurarte el número, yo puede que me pasase algún día que me presenté allí a las siete de la mañana.... pero no fui el primero y la verdad no me importó, lo pasé en grande con mis amigos de siempre y con los frikis que iba conociendo cada mañana.
Además, tener la tranquilidad de un número te permitía ir en busca de sketches o firmas en los stands, hacer compras con tranquilidad o disfrutar de las cada vez más elaboradas. Yo gracias a esto pude buscar con tranquilidad entre los puestos con saldos y ofertas y encontrar verdaderas gangas, presencié las Tiras en Vivo o la excelente clase magistral con Alex Niño (dibujante simpático donde los haya, una pena que no haya conseguido dibu suyo),partirme de risa con la visita guiada de Kenny Ruiz por su exposición o ver la charla del Hijo del Santo y Blue Beetle Jr, que daba al salón un toque de frikismo especial además de aportar variedad a los contenidos.
A nivel personal este es el Expocómic del que estoy más satisfecho porque aunque de manera ínfima, he participado en él con la elaboración del artículo de Howard Chaykin que acompañaba su excepcional colección de originales, artículo expuesto en un cuadro con el que no pude evitar hacerme una foto. Presenté también el Trivial Marvel y creo que ha sido la edición más divertida y entretenida hasta la fecha, enhorabuena a Moisés y Emilio por los premios (Planeta y SD se han portado este año con premios individuales valorados en más de 100 euros). Por último también moderé el encuentro de Chaykin con los aficionados y pese a mis nervios y el calor sofocante de las luces creo que quedó más o menos bien. Por favor si alguien lee esto y presenció la charla que deje un comentario sincero en los coments please.
Hablemos ahora de los autores, la verdadera salsa de cualquier salón y es que este año creo que ha sido uno de los salones con mayor variedad de los últimos años: estrellas actuales del cómic USA como Brian Hitch, Marko Djurkjevic, Mike MacKonne, Mark Buckingham (es un gustazo saludar a estos dos autores y que te recuerden de otros eventos), estrellas de siempre como Alex Niño o Howard Chaykin, del panorama Europeo como Jordi Bernet o Alex Niño y nuestros autores españoles de siempre, como he dicho el cartel ha sido de auténtico lujo aunque al final no hayan podido estar con nosotros Carlos Ezquerra, David Aja o Enrique Vegas.
Por último comentaros algunos de los sketches que he conseguido y prefiero empezar por los tres INCREÍBLES dibujos que pedí en el stand de Antares, un Lobezno de Lara, una princesa Leia de Pablo y un Jon Nieve de César, hay que apoyar la causa comiquera y yo desde aquí os animo a que paséis por su stand, compréis algún tebeo, charléis con sus integrantes y disfrutéis con su arte. Y también a los amigos de Rantifuso, donde por fin pude conocer al bueno de Samu, cuyo blog (el Blog del Niño Guarda) llevo siguiendo fielmente desde hace mucho tiempo.
Mis principales objetivos para el salón eran Chaykin y Niño y sólo pude conseguir al primero pero bueno no se puede tener todo. Brian Hitch me dibujó un Ultimate Iron Man (tras Spider-Man mi personaje “definitivo” favorito), Andy Lanning según me estaba dibujando un Ultrón a folio completo se iba poniendo el dibujo en la cara como si fuera una careta lo que no dejaba de provocar las risas de McKonne. David Baldeón el jueves por la tarde demostró ser uno de los mejores y más simpáticos autores que hay ahora mismo y el Iron Man que me hizo fue la ostia. El viernes por la tarde acudí a las sesiones comiqueras de la Fnac que contaron con muchos de los dibujantes invitados a Expocómic y no resultaron nada mal, aunque estuve esperando dos horas a Howard Chaykin y finalmente no dibujó, pero bueno... luego tuve más suerte. Pascual Ferry entre chiste y chiste con Pacheco me hizo un Lobezno con tinta para mi amiga Lara que es para quitarse el sombrero.
Del resto de autores quiero hablar a parte porque son todos españoles y todos me han hecho este año un dibujo que para mi es mi favorito de cuantos tengo de cada uno de estos autores (de los que año tras años voy comprando sus obras y tengo varios sketches). Kenny Ruiz y su Iron Man manga, Jordi Bayarri y Alita, Vicente Cifuentes y su Cheetara (el año que viene “Los Guardianes de la Galaxia”), Pedro Camello y Red Sonja o Juanjo Ryp y Lobezno. Grandes dibujos, pero mejores y estupendas personas los dibujantes que hay detrás.
Empezaré de manera atípica saludando a todos aquellos con los que he estado: a los habituales de mis quedadas de Madrid: Alberto, Moisés, Javi Wan-Jusko, a Nacho y Eva (muchas gracias chicos!), a Pedro y Leti, a Raúl, a Fran-Canario, a Javi de Barna, a Emilio y Diego, Natán, Edu y Adri de la organización,. Carlos (el número uno en las colas), mis amigos menos limítrofes como IvánN y los Astu-Kikes, José Manuel y Judith de Valencia, la zona fancinerosa de Lara de Antares y Samu de Rantifuso, los compis de Trazos en el Blog y de Zona Negativa y a Jordi, Vicente, Joseba, Segio, Juango, Pedro y toda la gente tan de puta Madre de Aleta Ediciones. Sé que me olvido de gente, lo siento pero hemos sido muchos.
Han sido cuatro días, en los que me da la impresión de que ha habido menos gente que el pasado año, alguna tienda de menos y es que la Crisis nos jode a todos por igual, pero aún así el ambiente ha sido bueno y la convivencia bastante buena. Voy a empezar hablando de las firmas, no estaba yo muy seguro de que el nuevo sistema fuera a funcionar muy bien, pero al final ha ido de perlas. Eso si, si querías un dibujo tenías que currartelo y para según que autor si querías asegurarte un dibujito tenías que estar un par de horas antes de la apertura de puertas para asegurarte el número, yo puede que me pasase algún día que me presenté allí a las siete de la mañana.... pero no fui el primero y la verdad no me importó, lo pasé en grande con mis amigos de siempre y con los frikis que iba conociendo cada mañana.
Además, tener la tranquilidad de un número te permitía ir en busca de sketches o firmas en los stands, hacer compras con tranquilidad o disfrutar de las cada vez más elaboradas. Yo gracias a esto pude buscar con tranquilidad entre los puestos con saldos y ofertas y encontrar verdaderas gangas, presencié las Tiras en Vivo o la excelente clase magistral con Alex Niño (dibujante simpático donde los haya, una pena que no haya conseguido dibu suyo),partirme de risa con la visita guiada de Kenny Ruiz por su exposición o ver la charla del Hijo del Santo y Blue Beetle Jr, que daba al salón un toque de frikismo especial además de aportar variedad a los contenidos.
A nivel personal este es el Expocómic del que estoy más satisfecho porque aunque de manera ínfima, he participado en él con la elaboración del artículo de Howard Chaykin que acompañaba su excepcional colección de originales, artículo expuesto en un cuadro con el que no pude evitar hacerme una foto. Presenté también el Trivial Marvel y creo que ha sido la edición más divertida y entretenida hasta la fecha, enhorabuena a Moisés y Emilio por los premios (Planeta y SD se han portado este año con premios individuales valorados en más de 100 euros). Por último también moderé el encuentro de Chaykin con los aficionados y pese a mis nervios y el calor sofocante de las luces creo que quedó más o menos bien. Por favor si alguien lee esto y presenció la charla que deje un comentario sincero en los coments please.
Hablemos ahora de los autores, la verdadera salsa de cualquier salón y es que este año creo que ha sido uno de los salones con mayor variedad de los últimos años: estrellas actuales del cómic USA como Brian Hitch, Marko Djurkjevic, Mike MacKonne, Mark Buckingham (es un gustazo saludar a estos dos autores y que te recuerden de otros eventos), estrellas de siempre como Alex Niño o Howard Chaykin, del panorama Europeo como Jordi Bernet o Alex Niño y nuestros autores españoles de siempre, como he dicho el cartel ha sido de auténtico lujo aunque al final no hayan podido estar con nosotros Carlos Ezquerra, David Aja o Enrique Vegas.
Por último comentaros algunos de los sketches que he conseguido y prefiero empezar por los tres INCREÍBLES dibujos que pedí en el stand de Antares, un Lobezno de Lara, una princesa Leia de Pablo y un Jon Nieve de César, hay que apoyar la causa comiquera y yo desde aquí os animo a que paséis por su stand, compréis algún tebeo, charléis con sus integrantes y disfrutéis con su arte. Y también a los amigos de Rantifuso, donde por fin pude conocer al bueno de Samu, cuyo blog (el Blog del Niño Guarda) llevo siguiendo fielmente desde hace mucho tiempo.
Mis principales objetivos para el salón eran Chaykin y Niño y sólo pude conseguir al primero pero bueno no se puede tener todo. Brian Hitch me dibujó un Ultimate Iron Man (tras Spider-Man mi personaje “definitivo” favorito), Andy Lanning según me estaba dibujando un Ultrón a folio completo se iba poniendo el dibujo en la cara como si fuera una careta lo que no dejaba de provocar las risas de McKonne. David Baldeón el jueves por la tarde demostró ser uno de los mejores y más simpáticos autores que hay ahora mismo y el Iron Man que me hizo fue la ostia. El viernes por la tarde acudí a las sesiones comiqueras de la Fnac que contaron con muchos de los dibujantes invitados a Expocómic y no resultaron nada mal, aunque estuve esperando dos horas a Howard Chaykin y finalmente no dibujó, pero bueno... luego tuve más suerte. Pascual Ferry entre chiste y chiste con Pacheco me hizo un Lobezno con tinta para mi amiga Lara que es para quitarse el sombrero.
Del resto de autores quiero hablar a parte porque son todos españoles y todos me han hecho este año un dibujo que para mi es mi favorito de cuantos tengo de cada uno de estos autores (de los que año tras años voy comprando sus obras y tengo varios sketches). Kenny Ruiz y su Iron Man manga, Jordi Bayarri y Alita, Vicente Cifuentes y su Cheetara (el año que viene “Los Guardianes de la Galaxia”), Pedro Camello y Red Sonja o Juanjo Ryp y Lobezno. Grandes dibujos, pero mejores y estupendas personas los dibujantes que hay detrás.
Y esto es todo, espero no haberos aburrido mucho. Próximamente iré subiendo los Sketches y pondré un post con fotografías.